miércoles, 27 de enero de 2010

¿año nuevo vida nueva? 2


Transcribo parte del artículo publicado hoy en el periódico la opinión de Tenerife, escrito por Erik Canino, añadiendo el enlace por si lo quieren leer completo. Ya somos más de 2.200




En poco más de 48 horas, durante el transcurso del pasado fin de semana, más de 1.300 personas se unieron a la plataforma creada en el portal de internet Facebook para mostrar su rechazo a la suspensión de Festival Mueca. Ayer, la cifra ya superó las 2.000 firmas. Todo como punto de encuentro previo a posibles manifestaciones de protesta en la calle.


....


Anuncian protestas. Sectores sociales y plataformas como el Movimiento para el 2 por ciento para la Cultura comienzan organizarse para mostrar su más firme rechazo a este nuevo frente de recortes que se ha cristalizado en primera instancia e el Puerto de la Cruz. Desde de que la noticia se hiciera pública el pasado viernes, espacios de internet como Facebook han servido de punto de encuentro cientos de personas que se unen bajo un mismo lema: "El rechazo total y absoluto a políticas de reajuste económico que apuntan hacia el sector de la cultura como el más accesible para aplicar los recortes presupuestarios. Así, durante el pasado fin de semana, en poco más de 48 horas, unas 1.300 personas se unieron a un movimiento de protesta que espera dar el salto desde internet a manifestaciones más concretas, incluso se ha planteado la posibilidad de realizar una sentada multitudinaria en las inmediaciones del Ayuntamiento del Puerto de la Cruz. La adhesiones continuaron llegando y ayer martes ya se superaban las 2.000 firmas para un grupo que se presenta en esta red social como "Mueca se muere, stop al fin de la cultura en el Puerto de la Cruz".


te paso de nuevo el enlace, por si quieres unirte

http://www.facebook.com/pages/Mueca-se-muere-stop-al-fin-de-la-cultura-en-el-Puerto-de-la-Cruz/446746605252?v=wall

martes, 26 de enero de 2010

¿año nuevo vida nueva?





Evidentemente, a estas alturas todos sabemos que los buenos propósitos de final de año quedan en nada.

Eso le debe de pasar a nuestros políticos, que ni se molestan en intentarlo. Tal y como acabamos el año... lo empezamos.

Esta vez, desde el Puerto de la Cruz. El consistorio ha decidido (aunque dicen que nada está confirmado), suspender a dos meses vista, el mayor festival de teatro de calle del archipiélago. MUECA. Que arrastra a sus espaldas la friolera de diez años. Aunque nuestros políticos, no se cansan de demostrarnos, que el hecho de que un proyecto se mantenga cinco, seis, ocho o diez ediciones no es para ellos motivo suficiente de respeto. Tampoco que sea un proyecto único, y desde luego, las consideraciones que van más allá de la cultura, como interés social, económico y turístico le suenan a chino.

En fin... la sociedad canaria en este caso, se ha movilizado, y a creado este movimiento al que te pedimos te sumes.


jueves, 24 de diciembre de 2009



"Había descubierto que muchas cosas acerca de la muerte no te las contaban, y una de las importantes era el tiempo que tus seres queridos tardaban en morir en tu corazón. Es un secreto, pensó Lisey, y así debe ser, porque ¿quién querría acercarse a otra persona sabiendo lo difícil que resultaría prescindir de ella? En tu corazón, los seres queridos mueren muy despacio, ¿verdad? Como una planta cuando te vas de viaje y olvidas pedirle al vecino que pase de vez en cuando con la regadera, y es tan triste..."

La de la foto es Mariolamigata, y este trocito de La historia de Lisey, de Stephen King, es para ella y para los que ya no son visibles pero siguen estando conmigo.

miércoles, 23 de diciembre de 2009

miércoles, 16 de diciembre de 2009


¿FIN DE POETAS EN VIVO?INFORMACIÓN COMPLETA EN http://enriquegracia.blogspot.com/


A todos los poetas e interesados por la poesía. El Director de cultura de Caja Madrid acaba de confirmarme que no seguirán adelante con el programa de lecturas de POETAS EN VIVO que se venía celebrando en la Biblioteca Nacional y que creé hace exactamente 13 años. ¿Los motivos? Recortes presupuestarios.
Se suspende POETAS EN VIVO:
--- A pesar de que se había convertido en un referente de las lecturas poéticas en Madrid, con una frecuencia mensual y una aceptación de público excelente que llenaba cada sesión el salón de actos de la Biblioteca Nacional.
--- A pesar de que por allí pasaron las más variadas y notables voces de la poesía española, y de que estaban pendientes de programación para las futuras sesiones otros tantos autores del máximo interés.
--- A pesar de que la Biblioteca Nacional, donde se celebraba, y los propios responsables de Caja Madrid han reconocido la importancia de este programa.
--- A pesar de que el coste era muy reducido, dado el alto rendimiento cultural y la circunstancia de que Caja Madrid es la cuarta entidad bancaria española. A pesar de todo ello, la crisis y los criterios bancarios para combatirla han bastado para eliminar sin paliativo alguno este programa de lecturas poéticas que tantos conocéis y valoráis. Pido desde aquí disculpas a los aficionados a la buena poesía, a los muchos poetas que hubieran pasado próximamente y al público fiel y entusiasta que no podrá acudir más a su cita del último lunes de cada mes en la Biblioteca Nacional.
Intentaré relanzar POETAS EN VIVO con alguna otra entidad que pueda interesarse. Si lo consigo, el programa seguirá adelante y avisaré de cuándo, cómo y dónde; si no es posible, os confieso que siempre estaré orgulloso de haber podido acercar durante trece años la mejor poesía a su mejor público. Muchas gracias a todos.
Enrique Gracia Trinidad Os invito a la última sesión de POETAS EN VIVO. (al menos de esta etapa)Será el próximo lunes 14-12-09 con la lectura de José María Muñoz Quirós. Salón de la Biblioteca Nacional, a las 19,00 h.
Es una triste paradoja que ese día se celebre la fiesta de San Juan de la Cruz, patrono universal de la poesía.
Estimado Enrique, puedo entender lo que sientes.

martes, 15 de diciembre de 2009

Rita y T.S.Elliot




Hace unas semanas (el tiempo ya sabemos cómo pasa), estuvo entre nosotros Rita Gardellini, una escritora argentina (rosarina aclaro) de esta casa editora. Os la puedo describir con una sola palabra: Torbellino.
Fue consiguiendo una tras otra, todas las cosas que se propuso, alguna de las cuales para nosotros, tenían pinta de ser imposibles, pero no... una tras otra.
Todo lo que les cuente es poco. Una energía abrumadora.
Lo mejor para mí era escucharla cuando hablaba "de sus chicos" (es directora de una escuela) y su pasión por la educación, sus infinitas ideas (puestas en práctica) sobre el fomento de la lectura,
sus libros sobre la materia, y un largo etcétera. Le salía del alma.
Conocedora de mi pasión gatuna, me ha enviado junto al enlace del blog de Jordi Doce, que también habla de gatos, este poema de T.S.Elliot que ahora transcribo.
Gracias Rita


EL ESPECTADOR Cultura 19 Nov 2009 - 11:50 pm

T. S. Elliot (St Louis - Missouri 1885-1965)

Este afamado poeta, nacionalizado en Gran Bretaña, escribió en 1930 ‘El libro de los gatos habilidosos del viejo Possum’, un poemario infantil sobre el que se basa el musical Cats, que por estos días se presenta en el país.

Cómo llamar a un gato

Del poeta nacionalizado en Gran Bretaña T. S. Elliot (St Louis - Missouri 1885-1965).

Ponerle nombre a un gato es harto complicado,
desde luego no es un juego para los muy simplones.
Pueden pensar ustedes que estoy algo chiflado
cuando digo que al menos ha de tener tres nombres.
Lo primero es el nombre que le damos a diario;
como Pedro, Alonso, Augusto o Don Bigote;
Como Víctor o Jorge o el simpático Paco.
Todos ellos son nombres bastante razonables.
Los hay más bonitos y que suenan mejor
para las damas y los caballeros,
como Admetus, Electra, Démeter o Platón,
pero todos son nombres demasiado discretos.

Y un gato ha de tener uno más especial,
que sea peculiar, algo más digno.
¿Cómo, si no, va a alzar su rabo verticarl
o atusar sus bigotes y mantenerse altivo?

De nombres de este tipo os puedo dar un quórum
como son Mankostrop, Quoricopat o Qaxo,
también Bamboliurina o, si no, Yellylorum,
son nombres que jamás compartirán dos gatos.
Pero a pesar de todo, nos queda un nombre más,
y ese es el que tú nunca podrás adivinar,
el nombre que los hombres jamás encontrarán,
que sólo el gato lo sabe y no confesará.
Si un gato ves en meditación,
el motivo nunca te asombre.
Su mente está en contemplación
de la Idea Una de su nombre.
Su inefable, efable,
efainefable,
único, oscuro, inescrutable nombre.




sábado, 12 de diciembre de 2009

Baile del Sol, en la revista LEER


"Hace casi 18 años que, cansado de no encontrar ningún espacio donde publicar, Tito Expósito promovió la creación de una asociación cultural en la que encontrasen refugio editorial autores como él y como tantos otros que no sólo en Canarias, donde están ubicados, sino en todo el mundo, se ven relegados al silencio literario. Y así nació BAILE DEL SOL..."
Bueno, bueno, bueno!!!!!... un reportaje super-mega en el extra de navidad de la revista LEER, con foto de los jefes incluida (estoy guapísima...jeje). Pasé hoy por el apartado y allí estaban los ejemplares que tan amablemente nos han enviado porque creo que aún no ha llegado a Canarias...
El dolor de muelas que me ha torturado durante los últimos 9 días desapareció de golpe y se ha instaurado en mí una sonrisa de felicidad tontuna que aún, pese a los esfuerzos ahí sigue.
Una felicidad, como bien dicen aquellas famosas dos palabras, que adapto al momento: In-descriptible.
Momento histórico, y yo de ustedes me iría corriendo al quiosquito de la esquina y me haría con un ejemplar, pues confiamos que esto es sólo el principio, pero uno nunca sabe si volverá a pasar!
En fin... el motivo principal de este posit, es el de compartir el magnífico regalo de final de año que nos han dejado Fernando Palmero y María José de Acuña. (Oé oé oé oé...)
Pero también dar las gracias a todos los que han estado ahí, que son muchos, a Mandi por presentarnos a Noemi (je), a Noemí, a los autores, a los lectores, a los periodistas de aquí, de allí y de allá, a los traductores, a los portadistas, a los agentes amigos, a los amigos!, a los que no nos quieren (que también contribuyen a la causa), a los ahorros personales y a las nóminas invertidas, a los bancos, a las instituciones que en algún momento nos han ayudado (todo hay que decirlo), a mis gatos, que me prestan su imagen sin cobrar derechos, y sobre todo...y por encima de todos... por supuesto:
a nuestro editor jefe, claro está...
todo corazón.
Así que Evaristo, cuando te vea y lo celebremos te cantaré aquella canción tan famosa cuyo estribillo dice...
Guantanamera-á Guantanamera-á!!!
(en fin.. perdonen ustedes este momento de felicidad personal!)