jueves, 24 de abril de 2014

LOBOS Y CORDEROS



Ayer, día del libro, cuando todo el mundo lo estaba celebrando, los que nunca leen se hacían el propósito de leer, y los que saben que no van a leer se iban a compran un libro con la conciencia tranquila por el deber cumplido, me llegó un post del que extraigo estos párrafos, y dejo el enlace por si lo quieren leer íntegramente: Los futuros del Libro


... "Entre nosotros el campo editorial ha sufrido un proceso de concentración progesivo que ha culminado (¿?) con la adquisición por parte de Berteslmann-Pearson (Random House) del sello Alfaguara, una operación con la vista puesta en el suculento y creciente mercado latinoamericano (valorado en unos 3000 millones de euros, en un futuro próximo, y 2150 según el último estudio de CERLALC El libro en cifras). Quedan, por tanto, con el permiso de los sellos de libro de texto (SM, Edelvives, etc.) y con el beneplácito provisional de Amazon y Google, cuatro grandes asteroides editoriales -Planeta, Bertelsmann-Pearson, Hachette y Feltrinelli-, y una constelación de millares de minúsculos aerolitos que van y vienen sin apenas lanzar una sombra sobre la galaxia. De acuerdo con las cifras con las que podemos sopesar el grado de concentración editorial español, cerca de un 70% de la producción nacional -si no más- está ya en manos de unos pocos actores. Un campo editorial, por tanto, casi completamente dominado por los sellos de esos cuatro grandes grupos que, de justicia es reconocer, recogen las voces de los principales autores nacionales e internacionales en todos los ámbitos de la creación y el pensamiento.

Cuando pienso en cómo la noche se cierne sobre los libros, cuando aprecio los múltiples oscuridades que asolan al ecosistema editorial (concentración rampante, índices decrecientes de compra y lectura, rendimientos menguantes, libreros extraviados, ausencia completa de apoyo público, crisis económica y declinación de la demanda, disrupción digital de la cadena de valor tradicional), acudo presto a ese párrafo iluminador de Pierre Bourdieu en el que, refiriéndose a los pequeños editores, decía: “esos pequeños editores innovadores, aun cuando su peso sea muy escaso en el conjunto del juego, son los que le proporcionan, sin embargo, su razón de ser, su justificación de existir, su punto de honor espiritual, y son, por eso mismo, uno de los principios fundamentales de su transformación”.

sábado, 19 de abril de 2014

PALABRAS






Hace un par de semanas me enviaron este video, el discurso dado por Natalia una niña mexicana, que es digno de escucharse. Es una lástima que solo sea eso, una niña, porque me temo que muy pocos harán caso de sus palabras. 

Pero me pasa, que en los últimos tiempos hay palabras que me ronronean una y otra vez, que las repito como una letanía y así ellas, independientes de mi voluntad, me acompañan durante meses: la primera fue "usura", las segundas: "busca la alegría", alegría, que no felicidad ((aún no llegué a la tercera))

Así que con esa nueva manía, me paré a escucharlo de nuevo y anoté: diversidad, multiculturalismo, transmitir las culturas, minoría, constante, respeto, pérdida, valores, comunicación, tolerancia, cuidado, colaboración, ayuda, esfuerzo, solidaridad, equidad, integración, participar, democracia igual para todos... honestidad. 

Me dije, que es una pena que ninguno de nuestros políticos sea capaz de enlazar tantas palabras y hacernos creer no solo que las sienten, que creen en ellas, sino que saben cuál es su significado.

martes, 15 de abril de 2014



..."Adrianí quería prohibirme también el café porque, según ha dicho, produce taquicardia; claro que yo le he contestado que lo único que me produce taquicardia es su incesante acoso.

Lo malo del matrimonio es que empieza bien y termina mal, aunque el síntoma es siempre el mismo: al principio la taquicardia del primer encuentro con la mujer de tus sueños y al final la taquicardia de la vida diaria con la mujer de tus pesadillas."


"Defensa cerrada" Petros Márkaris. Tusquets Editores. 2008

miércoles, 9 de abril de 2014

HUYE RÁPIDO



... "Aquello no lo había cogido por sorpresa. Joss comprendía desde hacía tiempo que las cosas están dotadas de una vida secreta y perniciosa. El mundo de las cosas estaba evidentemente repleto de una energía completamente concentrada en joder al hombre, a excepción quizás de algunas piezas del casco que no lo habían agredido nunca, según su memoria de marino bretón. El más mínimo error de manipulación provocaba a menudo toda una serie de calamidades en cadena, que podían ir del incidente desagradable a la tragedia, al ofrecerle a la cosa una libertad repentina, por mínima que fuese. El tapón que se escapa de los dedos, constituye, en menor grado, un modelo básico. Porque un tapón suelto no viene rodando hasta los pies del hombre en modo alguno. Se ovilla tras la cocina, malamente, en busca de inaccesibilidad, como la araña, y desencadena para su depredador, el Hombre, una sucesión de pruebas variables: desplazamiento de la cocina, rotura del tubo de enganche, caída de utensilios, quemaduras. El caso de esta mañana había procedido de un desencadenamiento más complejo, inaugurado por un error benigno de lanzamiento que había provocado el debilitamiento de la bosa de la basura, desplome lateral y desparramamiento del filtro del café por el suelo.

Así es como las cosas, animadas por un sentimiento de venganza legítimamente provocado por su condición de esclavas, consiguen a su vez, en momentos breves pero intensos, someter al hombre a su poder latente, hacen que se retuerza y se arrastre como un perro, y no se apiadan ni de mujeres ni de niños.

No, Joss no confiaría en las cosas por nada del mundo, como tampoco donfiaba en los hombres ni en el mar. Las primeras os roban la razón, los segundos, el alma, y la tercera, la vida."

"Huye rápido, vete lejos". Fred Vargas. Ed. Siruela. 2011

 

domingo, 6 de abril de 2014



..."El martín pescador era el skuscumonsuck; el oso, wassus; el puma, lunxus, el serbal, uphasis. Este último era muy abundante y hermoso. A lolargo del Lobster no fueron tan frescas las huellas de alce, excepto una milla más adelante, en un pequeño arroyo, donde un gran tronco marcado "w-cruz-guirnalda-patadecuervo" se había atascado en primavera.Vimos en la orilla un par de cuernos de alce, y le pregunté a Joe si alguno había mudado los mismos; pero él señaló que estaban unidos a una cabeza, y yo sabía que ellos no mudan la cabeza sino una vez en la vida".


Los bosques de Maine. Henry David Thoreau. Baile del sol. 2º edición. 2014.

jueves, 27 de marzo de 2014

Aonde o vento me levar




... "Fathma era apenas una menina e talvez ainda tivesse um sorriso inocente. Nâo mascava chicletes e o brilho ainda nâo lhe tinha abandonado o olhar. Mas alguém, um soldado, reparou nos botôes bonitos que ela tinha a nascer no peito e concluiu, primero, que Fathma podia començar a ser mulher; despois, que Fathma também podia ser soldado e matar.
      Enquanto contava isto, Fathma mascava mais e mais depressa a sua chiclete.Antes de sair pela porta sem, sequer, olhar pra mim,disse algo que nâo esquecerei: "Em todas as guerras há um momento em que as explosôes cessam por um instante. Parece que o pó se imobiliza e que todo o ar é sugado para dentro de si mesmo. Nem os gemidos dos mutilados se escutam. Fecham-se os olhos, apagam-se os sentidos quase todos, respira-se fundo e sente-se um leve peso no peito. É uma espécie de paz e espera-se insensatamente que tudo acabe, que nâo recomece mais, mesmo que se esteja já morto. Mas a trégua é breve e efémera e logo voltam os estampidos, os gritos, as rebentaçôes, o crepitar das árvores quebrando-se. Nâo importa se se morre ou se se mata, desde que acabe. Sabe-se que o inimigo já nos tomou por dentroe que a guerra está entranhada dentro de nós. É isto a loucura.""


es este, un pequeño fragmento de la novela "Aonde o Vento Me Levar" del escritor portugués, Manuel Jorge Marmelo, publicado por la editorial Quetzal. me ha parecido magnífica, de esas obras que lees y lees y no puedes dejar hasta que llegas al fin, de esas, de las que guardas un buen recuerdo y la conviertes en uno de tus libros preferidos, de esas que lo tienen todo: te hace reir, te arruga el corazón, o te deja en silencio, como me ocurrió al leer este trocito. Marmelo ganó merecidamente el premio de Correntes d'Escritas de este año. Me pareció esta una buena forma de darle un abrazo a Manuela.  

lunes, 24 de marzo de 2014

SOLO HABLARÉ DE AMOR (Cerraré los ojos), José Ovejero



 
Me perderé, ciego, en los paisajes
familiares y arcanos de tu cuerpo entregado,
balbucearé, si es preciso, como un niño, amante,
esclavo, mientras mis manos devoran,
cautelosos tiburones, tu carne extendida,
tu confiada oferta.
Solo hablaré de amor,
reiré, incluso, tras el necesario parapeto
de los párpados, me abarcará
una honda alegría, y haremos
como si el mundo solo estuviese habitado
por mares tranquilos,
inmensos bosques jurásicos,
flores como pintadas por un niño, y, a lo sumo
peces somnolientos y abisales.
Hablaré, te hablaré, de amor,
ignorando bocas ávidas, tropicales catástrofes,
la sangre y el grio, la perfecta dentadura
de los presidendes y sus edecanes.
Nada existirá, salvo tú,
no sabré de otro río que tu saliva,
de otra selva que tu sexo,
solo el tembloroso relieve de tu cuerpo
será mi geografía.
Hoy, al menos hoy, solo hablaré de amor
(cerraré los ojos)
mi lengua
se acercará a la tuya para abrazarla,
serán para mí tu sonrisa, tu susurro, tu grito,
aunque no vea (no podré ver) tu mirada
aleteando sobre mi rostro
como para anidar en él,
sentiré tu urgencia, me vencerá
tu júbilo.
En el tibio océano de la noche
seremos náufragos, las olas
nos lamerán los pies sin despertarnos.
Oiré, con los ojos cerrados,
el pausado ir y venir de tu aliento.
 
José Ovejero "El estado de la nación", colección Visor de poesía.