viernes, 28 de octubre de 2011
Manifiesto en contra del recorte del 65% al capítulo de Cultura en los presupuestos de la comunidad autónoma para 2012
Convocatoria NO RECORTES CULTURA
Este encuentro con los medios está previsto para hoy, VIERNES 28 DE OCTUBRE, a las 11.00 Horas, en el Círculo de Bellas Artes de Santa Cruz de Tenerife.
Agradecemos la máxima difusión y la presencia de todas y todos en riguroso luto.
martes, 25 de octubre de 2011
el recorte de presupuesto para cultura en canarias moviliza al sector de las artes escénicas
SENTENCIA DE MUERTE A LACULTURA
El gobierno de Canarias con Coalición Canaria al frente y el PSOE como colaborador necesario condena al desempleo a los profesionales del sector cultural.
Se equivocan nuestros gobernantes muy gravemente con el recorte anunciado del 65% del presupuesto de Cultura para 2012, porque están atentando contra el patrimonio inmaterial de los canarios. La Cultura está recogida en tratados internacionales como un bien de máxima protección. Decir Cultura es hablar de cada uno de los valores que un pueblo posee. Un pueblo sin Cultura es un pueblo sin capacidad de reflexión ni de ningún tipo de conquista, está condenado. Invertir en ella es tan necesario como hacerlo en Educación.
Pero los beneficios que aporta no solo son intangibles, también crea empleo. En la puesta en escena de un espectáculo intervenimos mucha gente (productores, directores, autores, actores, músicos, diseñadores, técnicos de iluminación y sonido, publicistas, etc), damos trabajo a empresas de alquileres de equipos y servicios como imprentas, sastrerías, carpinterías, cerrajerías, hoteles, etc y generamos movimiento económico en los teatros en venta de entradas y alrededor de ellos en bares y restaurantes, por poner algunos ejemplos. El gobierno tiene que invertir enCultura porque somos rentables a todas luces. Cualquier estudio serio sobre el desarrollo económico de una población contempla el Ocio y la Cultura como uno de los motores básicos. Un recorte del 65% del presupuesto sería acabar con el 90% del empleo que genera, siendo optimistas.
Ya la Cultura ha sufrido recortes estos últimos años. En el caso concreto de las Artes Escénicas el presupuesto estuvo congelado la última década. No aumentó ni en los años de bonanza, siempre fue insuficiente. De manera que quitarle ese porcentaje a una cantidad que ya era escasa es dar la puntilla a prácticamente todos los programas puestos en marcha por la Viceconsejería de Cultura. En ese sentido, parece muy complicada la posición del viceconsejero Alberto Delgado, porque de terminar el presidente atándole las manos de esta manera, la única salida en su caso sería dimitir. No se entendería que siguiera en su puesto tratando de defender lo indefendible convirtiéndose también en cómplice de una decisión política para la que cualquier descalificación se queda corta. Lo mismo diríamos del sector de la cultura, si no es capaz de movilizarse ante una agresión de este calibre.
No se nos puede tachar de insolidarios. Las empresas productoras de Artes Escénicas de Canarias hemos hecho un gran sacrificio los últimos años. Después de los recortes de presupuesto realizados en su momento, acordamos con la Viceconsejería de Cultura del Gobierno Autónomo la interrupción provisional de las ayudas a la producción para tener un circuito regional en mínimas condiciones. Hemos asumido los costes de producción de nuestros espectáculos en su totalidad y tenemos en el Circuito regional el único modo de amortizar las inversiones, porque los ayuntamientos y cabildos han disminuido drásticamente su aportación.
Hasta finales de 2011 se mantendrá esta situación en que las empresas hemos conseguido mantenernos a flote a duras penas. Después será otra historia. De consumarse el recorte anunciado del 65% del presupuesto de Cultura del Gobierno de Canarias será una catástrofe. No podemos sobrevivir sin la inversión pública, como le sucede a otros sectores profesionales. Sin embargo, y que quede bastante claro, nosotros no recibimos ayudas. La mayoría somos empresarios autónomos que cobramos sueldos de miseria por el trabajo que realizamos, la mayor parte de las veces en condiciones paupérrimas. Y esto no es nuevo, lo hemos sufrido siempre. Además de que tenemos las mismas obligaciones y pagamos los mismos impuestos y tributos que cualquier empresario. Por tanto, tenemos derecho a exigir que se reinvierta en nosotros la riqueza que generamos y al presidente Paulino Rivero y a su socio en el gobierno José Miguel Pérez que den marcha atrás a esta disparate irresponsable que están a punto de perpetrar
el recorte de presupuesto para cultura en canarias moviliza al sector del CINE
Hola a todos,
Esta mañana (lunes 24 de octubre) se nos convocó en Tenerife con carácter de urgencia a un grupo de unas 40 personas representantes del sector de la cultura en Canarias, y mañana se hará lo mismo en Gran Canaria. Está convocatoria fue realizada por el Viceconsejero de Cultura, para exponer una dura situación, que supongo ya conoceréis por la prensa…
Básicamente el consejero vino a comentarnos que el próximo presupuesto del Gobierno de Canarias, tiene previsto un recorte del 65% de la partida de Cultura, o lo que es lo mismo, que pasaríamos del aproximadamente 0,8% del presupuesto que el Gobierno Canario destina a cultura, al 0,3% lo cual principalmente irá destinado a el pago de los funcionarios de cultura del Gobierno de Canarias, y a la realización de una obra en Grancanaria, ya en presupuesto.
Ante esta decisión que supondrá el final de la actividad cultural en Canarias, y la desaparición de mas de 18000 puestos de trabajo, se creo un gabinete de crisis del sector de la Cultura Canaria, representado por unas 10 personas de diferentes sectores, de los que formo parte, ya que así me lo pidieron las productoras cinematográficas y directores de Tenerife que se encontraban presentes en esa reunión. Supongo que mañana ocurrirá lo mismo en Gran Canaria, donde también saldrá otro representante de nuestro sector.
Las urgencias de movilizaciones vienen dadas por que el cierre de los presupuestos es inminente. De todos modos el viceconsejero tiene prevista una reunión con Paulino Rivero esta semana, para presionarlo y contarle nuestro malestar, aunque no somos nada optimistas con esta reunión.
En la reunión de dicho gabinete, se habló de muchas propuestas, acciones… y se tomaron las siguientes decisiones:
1. Se elaboró un manifiesto que se llevará a Las Palmas, a la reunión de mañana para que sea consensuado,
2. Se establece una rueda de prensa el próximo miércoles a las 11 de la mañana en el Círculo de Bellas Artes de Santa Cruz de Tenerife para informar sobre este manifiesto a los medios de comunicación ( se espera que mañana fijen también la rueda de prensa en Las Palmas el mismo día a la misma hora)
3. Vamos a intentar desbordar esa rueda de prensa, con toda la gente de la cultura canaria que pueda acudir, por eso es tan importante que difundan esta convocatoria (yo no tengo los mails de todas las empresas y artistas vinculados al cine en Canarias, así que reenvíenlo). Como no da tiempo de realizar camisas… se ha pedido que todos vayamos vestidos de negro.
4. Tras la rueda de prensa se realizará una reunión informativa, y se fijará la fecha, hora y lugar de una movilización a realizar en esta misma semana.
Así que difundan esta información y las que les vayan llegando lo máximo posible, y tratemos del miércoles a las 11h estar todos allí, en esta lucha estará en juego nuestro futuro profesional, y lo que es mas importante el futuro cultural de Canarias
domingo, 23 de octubre de 2011

sábado, 22 de octubre de 2011
¡Aaaaaay Nicolás!
En el año 2003, la editorial baile del sol y Producciones mirmidón, pusieron en marcha el primer encuentro de editores en canarias. He recuperado lo que significaba en aquel momento el encuentro, sus objetivos, porque aún creo que son plenamente vigentes: “Editar nunca ha sido fácil, ni para autores, ni para las propias editoriales. Quizás en Canarias, esas dificultades se hayan visto incrementadas por su lejanía. Este primer encuentro de editores, se fundamenta en dos cuestiones básicas: una, convertir a Canarias en un punto de encuentro cultural, dos, que estas jornadas sirvan para lo que precisamente indica su nombre: el encuentro entre quienes realizamos un mismo trabajo, compartiendo experiencias y buscando resultados. Se hace necesario la colaboración de todos los que trabajan y participan en el mundo de la cultura, para que proyectos como éste, salgan a la luz y propicien el surgimiento de nuevos lazos de conocimiento y colaboración, creando con ellos, pilares sólidos, para que las editoriales y con ellas sus autores, logren alcanzar el reconocimiento que merecen”.
Conocí a Alfonso González Jerez precisamente en ese primer encuentro, con anterioridad, lo único que había leído de él, había sido un (elogioso) articulo sobre el escritor canario Eugenio Millet, que abría la colección Más que el Mar, coordinada por otro escritor de las islas, Coriolano G. Montañez. Con este artículo llegó hasta mí, su nombre, y con él, su prestigio. Algunos me dijeron que debía de tener cuidado, pues sus comentarios, como se suele decir “iban a misa”. Me hice una imagen de él, de persona inaccesible y malhumorada, de los que te miran por encima del hombro, de los que están por encima del bien y del mal. Y no fue así. Todo lo contrario.
Alfonso, participó en aquel primer encuentro, y siguió haciéndolo año tras año. Y de alguna forma, sin forzar, planear o manipular, entró a formar parte de este proyecto. Quizás porque le interesa de verdad la cultura en canarias, quizás porque considera que este proyecto es bueno para los profesionales de la isla, quizás porque cree en las personas y en las empresas que lo organizan, o quizás sea por un poco de todo eso. Lo cierto es, que Alfonso González Jerez, cuyo prestigio como periodista está fuera de toda discusión, ha participado en este proyecto, desde una posición de absoluto respeto hacia quienes lo “dirigimos”. Sin traspasar en ningún caso, en ningún momento, la línea de la discreción, de la prudencia. Alfonso, ha contribuido como creo que muy pocos saben, a que SILA, esté ahí. Ha servido como mediador, intermediador y conseguidor. Ha aconsejado, asesorado y recomendado sin pretender ocupar en ningún momento un lugar destacado, sin afán de protagonismo. Alfonso González Jerez, ha sido un amigo en los momentos en los que la petulancia e ignorancia política pusieron en peligro el buen desarrollo de este proyecto. Nos ha presentado, avalado y defendido. Y todo eso, y mucho más, lo ha hecho desde el más absoluto anonimato, desde la más absoluta modestia. Sin pedir nada a cambio. Ni en lo material, ni en lo inmaterial.
Con independencia de todo esto, creo que cuando hace un par de semanas, recién acabada la edición de este año del SILA, del Encuentro de editores en Canarias, Alfonso González Jerez manifestó en voz alta y por escrito, lo que muchos, muchos de nosotros pensamos, es decir: la manifiesta ausencia, una vez más, de los profesionales del sector en estas jornadas, no estaba diciendo nada que cualquiera de los que nos interesamos por el aspecto más profesional del libro en canarias no pensara.
No se trata de una queja, ni un lamento, es la manifestación obvia de una realidad. Quizás, nuestro error está en considerar profesionales a quienes no lo son. O bien pensar, que hay más profesionales en las islas que se mueven en torno al libro de los que verdaderamente existen: autores, editores, libreros, distribuidores, diseñadores, maquetadotes, estudiantes, profesores…
Yo no estaría hoy aquí, comentado todo esto, si nicolás melini, no hubiera arremetido, no sólo de forma reiterada contra Alfonso González Jerez, (que aunque Melini no lo crea tiene capacidad e independencia de la “dirección” de este SILA para pensar por si mismo y expresar mucho más que bien sus opiniones), sino contra el propio SILA. Si bien Alfonso estoy segura no necesita mayores defensas, he podido leer que lo hace solito y muy bien, nunca está demás, demostrar a los amigos nuestro apoyo y nuestro respeto. Y en cuanto al SILA, uno puede decir lo que considere más oportuno (hombre, si asistes es mejor porque así tus opiniones quedan algo más fundamentadas), pero te arriesgas, cuando hablas de las estrategias (bastante burdas por cierto), que según Melini se han puesto en marcha desde la dirección del SILA para conseguir más asistentes el próximo año, como son, entre otras cuestiones, utilizar la pluma de este periodista para descalificar o insultar a los que no fueron, siendo esta, según parece una “política” de la organización del evento.
Ante la cantidad de perejiladas vertidas en los dos últimos artículos escritos por el señor melini en torno a Alfonso gonzález Jerez y el SILA, uno tendría que actuar sencillamente como se merece: con una clara indiferencia. Porque cuando uno se jacta de decir que los escritores no tienen que acudir a un evento literario si no es invitado, se está diciendo todo. El señor melini, que conoce perfectamente (y de ahí las claras alusiones en sus manifestaciones) cuál es mi opinión del mundo profesional-literario en canarias, es de los que opinan, que los editores canarios vivimos del cuento, osea… del cuento escrito con el sudor de su frente, la frente de los escritores canarios, y de las subvenciones otorgadas equivocadamente a los editores por parte del gobierno de canarias o de cualesquiera otras instituciones públicas, pues el señor melini, es de la opinión que son los escritores canarios, los que deben estar becados y subvencionados, para que puedan trabajar en lo que el destino les ha deparado: su próximo bestseller.
Dudo mucho melini, que tengas ningún tipo de interés ni en el SILA, ni en el encuentro de editores que se hace en canarias. dudo que sepas siquiera qué es, o que te haya importado saber qué es en los nueve años del mismo. Ni Alfonso Gonzalez Jerez, ni el SILA desprecian a los que no fueron, o no van, o no irán, has querido en tu pataleta de escritor ignorado poner en boca de algunos, lo que quizás sientas tú por este proyecto, o por todo lo que no seas tú mismo. Pero no te preocupes, aún puedes poner remedio, el proyecto sigue abierto a cuantos quieran participar, ahora o en el futuro, no cerramos las puertas a nadie que tenga ganas de escuchar, hablar, compartir, o simplemente estar.
Ayer leía en el periódico donde has vertido tus calumniosas opiniones, unas frases remitidas por un profesor de la ULL a la sección “cartas al director” que me hicieron pensar de inmediato en ti: “no es escritor todo el que maneja un bolígrafo, una pluma o un teclado de un ordenador para juntar palabras y frases. No es escritor todo el que dice que lo es.”Yo, no lo hubiera dicho mejor.